Novedades CESCO

Vestido de madrina entregado sin finalizar: deben abonarse los costes en los que ha incurrido la modista

Helena Palomino Moraleda
Febrero 2023

Resumen: La OMIC de Manzanares plantea al CESCO consulta acerca de si deben ser abonados los trabajos realizados por una modista para la confección de un vestido de madrina si ha incumplido el contrato. De los hechos se infiere que ha existido un retraso en la primera prueba del vestido, sin embargo, este retraso no es un incumplimiento de un plazo esencial por lo que no puede justificar la aplicación del art. 1124 CC. La consumidora, a pesar de que la modista estaba en plazo para cumplir el contrato, pidió que le fuera entregado el vestido sin terminar para que lo finalizara otra modista, por lo que debe asumir los gastos incurridos por la primera.

Reducción del precio de los viajes combinados por falta de conformidad debido a las medidas anticovid tomadas en destino

Lucía del Saz Domínguez
Febrero 2023

Resumen: El TJUE en Sentencia de 12 de enero de 2023 se pronuncia sobre la interpretación del artículo 14, apartado 1, de la Directiva (UE) 2015/2302, determinando que los viajeros que sufriesen la falta de conformidad en los servicios que integraban su viaje combinado por las medidas impuestas para contener la pandemia de COVID-19 tienen derecho a la reducción del precio del viaje.

Derecho dispositivo y control de contenido ¿es abusiva una cláusula que prohíbe al consumidor ceder su derecho de crédito frente al empresario?

Álvaro Vecina Aznar
Enero 2023

Resumen: La Audiencia Provincial de Madrid, en la sentencia aquí analizada, declara abusiva una cláusula que impedía al consumidor la cesión de sus derechos de crédito frente a una aerolínea. La cuestión que se suscita de fondo radica en si una cláusula puede ser declarada abusiva por el solo hecho de ser contraria a derechos reconocidos al consumidor en normas dispositivas –en este caso, el art. 1112 CC–. Deberá concluirse que no necesariamente, pues de lo contrario se estaría convirtiendo en imperativo, en lo que al Derecho de consumo se refiere, todo el derecho dispositivo de nuestro ordenamiento. Por otro lado, se somete a análisis la condición de consumidora de la parte actora, toda vez que se trata de una subdirectora jurídica de una entidad dedicada a las reclamaciones en el ámbito aéreo.

La necesidad del arrendador de recuperar la vivienda alquilada y el fraude de ley

Lucía del Saz Domínguez
Enero 2023

Resumen: En este artículo, con motivo de la consulta planteada por una Asociación de Consumidores, abordamos la cuestión de si el arrendador que recupera el inmueble arrendado por causa de necesidad debe permanecer en él un tiempo determinado para que no se entienda que concurre fraude de ley.

Últimas limitaciones al arrendamiento de viviendas, a golpe de Real Decreto Ley

Helena Palomino Moraleda
Febrero 2023

Resumen: El maremagnum de Reales Decretos Leyes que desde la irrupción del Covid -19 se suceden en materia de arrendamiento de vivienda merecen un detenido análisis. La última publicación del RDL 20/2022 de 27 de diciembre de 2022 y el RDL 1/2023 de 10 de enero de 2023 prorrogan medidas que limitan el mercado inmobiliario e incorporan novedades como la posibilidad de prorrogar de manera extraordinaria los contratos que se encuentran en tácita reconducción conforme al 1566 CC.

Declaradas abusivas nueve cláusulas predispuestas por un fondo en un contrato de arrendamiento de vivienda

Sheila Martínez Gómez
Enero 2023

Resumen: El Juzgado de Primera Instancia nº31 de Barcelona declara la nulidad parcial de un contrato de arrendamiento, suscrito entre un fondo y una inquilina, tras constatar el carácter abusivo de diversas cláusulas, entre las que se encuentra aquella que recoge una bonificación de la renta durante los tres primeros años de vigencia del contrato, transcurridos los cuales el arrendador queda facultado para aplicar una subida del 30% (o, lo que es lo mismo, para aplicar el precio pactado sin bonificación).

Declarada nula por abusiva una cláusula de sumisión a arbitraje cuya abusividad no se alegó en la demanda arbitral

Helena Palomino Moraleda
Enero 2023

Resumen: El TSJ de Andalucía declaró, el pasado 4 de marzo de 2022, la nulidad de un laudo a consecuencia de ser declarada abusiva la cláusula de sumisión a arbitraje. Se sentenció que la demandante tenía la condición de consumidora y que la cláusula no había sido negociada individualmente. La cláusula predispuesta, no negociada ni ratificada posteriormente y la sumisión a un arbitraje distinto del de consumo determinaron que fuera declarada nula de pleno derecho por abusiva.

Centro de Estudios de Consumo
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
Tel.: 925 26 88 00 – Ext.: 5018
Fax: 925 25 15 86
logocesco

Cofinanciado por:

  logo uclm 

logo colegio home   JCCM

01 Logos pie web

Copyright (C) 2017 Centro de Estudios de Consumo

Todos los derechos reservados

logocesco
DESIGN BY WEB-KOMP