Novedades CESCO

Es circunstancia extraordinaria el fallo en el suministro de combustible cuando su gestión corresponde al aeropuerto

Pascual Martínez Espín
Octubre 2022

Resumen: El art. 5.3 del Reglamento 261/2004/CE, de 11 de febrero de 2004, debe interpretarse en el sentido de que, cuando el aeropuerto de origen de los vuelos o del avión afectados es responsable de la gestión del sistema de suministro de combustible de las aeronaves, un fallo generalizado en el suministro de combustible puede considerarse una «circunstancia extraordinaria» en el sentido de dicha disposición.

 

Jornada “El impacto de las nuevas tecnologías en el derecho privado”

Organizada por dos colaboradores de CESCO, Alicia Agüero Ortiz como directora y José María Martín Faba a cargo de la secretaría, se celebrará el próximo 30 de septiembre de 2022 en la UAM e intervendrán el director de CESCO, Ángel Carrasco Perera y el Catedrático Manuel Jesús Marín López.

¿Qué daño moral se presume que se deriva de los actos de discriminación y qué tipo de presunción establece la Ley 15/2022?

Fernando Peña López
Septiembre 2022

Resumen: El artículo analiza la presunción de daño moral que se establece en el artículo 27 de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. El autor entiende que, dada la similitud entre las normas, la jurisprudencia aplicará a esta nueva regla los mismos criterios interpretativos empleados en relación con el art. 9.3 de la Ley 1/1982 de protección civil del honor, intimidad y propia imagen. A continuación explica los problemas que plantea esa interpretación jurisprudencial y ofrece posibilidades alternativas para intentar evitarlos.

El Código Civil español ante el TJUE (Reglamento 2201/2003 mediante)

Mª Victoria Cuartero Rubio
Octubre 2022

Resumen: Divorcio no judicial ante notario español cuya eficacia extraterritorial se pretende en Alemania: ¿se trata de una “resolución judicial” en el sentido del Reglamento 2201/2003? El tribunal alemán ha planteado cuestión prejudicial y los arts. 82, 87, 89 y 90 del Código Civil español están sobre la mesa del TJUE.

Iniciativa europea de reforma de la DDC de cara al empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica mediante una mejor información: novedades en materia de garantía comercial de durabilidad

Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Septiembre 2022

Resumen: Con fecha 30 de marzo de 2022, la Comisión Europea propuso actualizar las normas de la UE en materia de protección de los consumidores con el fin de capacitarlos para la transición ecológica. Concretamente, me refiero a la Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo que pretende reforzar los derechos de los consumidores modificando dos Directivas que protegen sus intereses, a saber: la Directiva 2005/29/CE relativa a las prácticas comerciales desleales y la Directiva 2011/83/UE sobre los derechos de los consumidores. Este documento expone las medidas adoptadas en la Propuesta dirigidas a mejorar la información sobre la existencia y la duración de la garantía comercial de durabilidad del productor.

Centro de Estudios de Consumo
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
Tel.: 925 26 88 00 – Ext.: 5018
Fax: 925 25 15 86
logocesco

Cofinanciado por:

  logo uclm 

logo colegio home   JCCM

01 Logos pie web

Copyright (C) 2017 Centro de Estudios de Consumo

Todos los derechos reservados

logocesco
DESIGN BY WEB-KOMP