Novedades CESCO

SEMINARIO CESCO DICIEMBRE 2022

El Centro de Estudios de consumo (CESCO) organiza el próximo 13 de diciembre de 2022 el Seminario CESCO diciembre 2022.

Inscripción: La jornada podrá seguirse presencialmente o a través de la plataforma Microsoft Teams, previa inscripción mediante el siguiente enlace al formulario habilitado en la web de la Facultad

La inscripción es gratuita.

Los estudiantes que quieran solicitar el reconocimiento de 0,5 créditos ECTS de optatividad deberán inscribirse a través de la aplicación de Cursos Web UCLM (Cursos y seminarios: Cursos y actividades uclm.es) y realizar el pago correspondiente cuando soliciten el reconocimiento de créditos. A estos efectos, para expedir el correspondiente certificado acreditativo de la asistencia al curso se exigirá la asistencia a la totalidad de las ponencias y la entrega de un trabajo de exposición y análisis de los temas objeto de las ponencias impartidas.

Formato: La jornada podrá seguirse presencialmente desde la Sala de Prensa de San Pedro Mártir, en cuyo caso, las personas interesadas deberán comunicarlo a la brevedad posible a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. por el aforo limitado o, a través de la plataforma Microsoft Teams. Los ponentes intervendrán presencialmente desde la Sala de Prensa, conforme al siguiente programa.

Nuevas medidas de protección a deudores hipotecarios de clase media en riesgo de vulnerabilidad

Alicia Agüero Ortiz
Noviembre 2022

Resumen: Recientemente se ha aprobado el RDL 19/2022 que (i) se crea un nuevo Código de Buenas Prácticas de naturaleza transitoria (2 años), para aliviar la carga financiera de los deudores hipotecarios de clase media en riesgo de vulnerabilidad por la subida de los tipos de interés; (ii) se modifica Código de Buenas Prácticas vigente (RDL 6/2012) flexibilizando las medidas allí previstas; y (iii) se introducen otras medidas en beneficio de los prestatarios hipotecarios. En este trabajo analizaremos todas las medidas y modificaciones introducidas por el citado RDL 19/2022.

Venta ilegal de medicamentos a través de una app con entrega directa del producto al mensajero del servicio en la farmacia designada virtualmente

Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Noviembre 2022

Resumen: La sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala de lo Contencioso Administrativo), Sección 8ª, el 16 de septiembre 2022, se pronuncia sobre la legalidad de la venta de medicamentos (sujetos y no sujetos a prescripción) realizada por vía telemática a través de la plataforma Telefarmacia.

Las plataformas, en el punto de mira de la normativa digital europea

Sheila Martínez Gómez
Noviembre 2022

Resumen: A falta de su publicación en el DOUE, se da cuenta de las principales medidas adoptadas por el colegislador europeo en el Reglamento de Servicios Digitales para regular la actividad de las plataformas y preservar, al tiempo, los derechos de los usuarios en línea.

 

Cláusulas abusivas en el contrato de fianza: las SSTS 684/2022, de 19 de octubre, y 685/2022, de 21 de octubre

Manuel Jesús Marín López
Noviembre 2022

Resumen: Las SSTS 684/2022, de 19 de octubre, y 685/2022, de 21 de octubre, examinan si son abusivas algunas cláusulas típicas del contrato de fianza; en concreto, el pacto de fianza solidaria y la cláusula de renuncia del fiador al beneficio de excusión y división. También analiza en qué casos una fianza o una hipoteca ha de reputarse nula, por tratarse de una “garantía desproporcionada” (art. 88.1 TRLGDCU). El presenta trabajo expone la solución del Tribunal Supremo, y su relación con la jurisprudencia previa existente sobre la materia.

El acceso al público en general a información sobre los titulares reales de las sociedades es incompatible con la Carta Europea de Derechos Fundamentales

Helena Palomino Moraleda
Noviembre 2022

Resumen: Se pronuncia el TJUE sobre la validez del acceso del público en general a los datos de titulares reales recogidos en Registros conforme a la Directiva antiblanqueo. El acceso de cualquier persona a la información personal de los titulares reales de una sociedad constituye una grave injerencia a sus derechos fundamentales. A pesar de que esta injerencia se muestra idónea para alcanzar el objetivo de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, no es necesaria ni proporcional por lo que el menoscabo de derechos fundamentales es mayor que el beneficio que se podría obtener.

Los estándares de conformidad en el subadquirente de un bien de consumo

Álvaro Vecina Aznar
Noviembre 2022

Resumen: El subadquirente que adquiere un bien de consumo tiene también la consideración de consumidor. En tal medida, podrá ejercitar frente al empresario vendedor, con quien no contrató, las acciones que la normativa de consumo prevé en materia de conformidad contractual. Únicamente serán aplicables al caso los estándares de conformidad objetivos, con alguna matización relevante que se aborda en el presente trabajo.

La representatividad adecuada en la Sentencia del Tribunal Supremo nº 328/2022 de 26 de abril

Lucio Morcillo Peñalver
Noviembre 2022

Resumen: El presente trabajo toma como base un caso resuelto por la Sentencia del Tribunal Supremo nº 328/2022 del 26 de abril. Parece que la resolución que analizamos en estas páginas nos viene a poner de manifiesto la ligereza con la que algunos pronunciamientos judiciales en los últimos años han ido otorgando legitimación ad procesum a determinadas asociaciones locales de consumidores para proteger infracciones realizadas por entidades bancarias con clara representación supranacional cuyos intereses a proteger, desde luego, no parece que puedan ser amparadas por cualquier asociación constituida bajo un único paraguas legislativo local. La inminente trasposición de la Directiva 2020/1828 nos ofrece una oportunidad en el tiempo para reflexionar sobre qué entidades pueden ser suficientemente representativas para defender intereses supraindividuales de consumidores.

Centro de Estudios de Consumo
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
Tel.: 925 26 88 00 – Ext.: 5018
Fax: 925 25 15 86
logocesco

Cofinanciado por:

  logo uclm 

logo colegio home   JCCM

01 Logos pie web

Copyright (C) 2017 Centro de Estudios de Consumo

Todos los derechos reservados

logocesco
DESIGN BY WEB-KOMP