Novedades CESCO
Faustino Cordón Moreno
Diciembre 2022
Resumen: Mientras el adjudicatario de la vivienda debe instar el lanzamiento dentro del proceso de ejecución, quien la adquirió con posterioridad al margen del mismo tiene a su disposición el juicio de desahucio, en el cual el deudor ocupante puede alegar la aplicación de la Ley 1/2013
El ciudadano que reclama a un empresario, ¿tiene que acreditar su condición de consumidor?
Manuel Jesús Marín López
Diciembre 2022
Resumen: Cuando el consumidor reclama a un empresario, ¿tiene el consumidor que probar que tiene la condición de consumidor, y que concurren en él los requisitos del art. 3 TRLGDCU? Esta trabajo trata de responder a esta cuestión, analizando la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la materia.
SEMINARIO CESCO DICIEMBRE 2022
El Centro de Estudios de consumo (CESCO) organiza el próximo 13 de diciembre de 2022 el Seminario CESCO diciembre 2022.
Inscripción: La jornada podrá seguirse presencialmente o a través de la plataforma Microsoft Teams, previa inscripción mediante el siguiente enlace al formulario habilitado en la web de la Facultad
La inscripción es gratuita.
Los estudiantes que quieran solicitar el reconocimiento de 0,5 créditos ECTS de optatividad deberán inscribirse a través de la aplicación de Cursos Web UCLM (Cursos y seminarios: Cursos y actividades uclm.es) y realizar el pago correspondiente cuando soliciten el reconocimiento de créditos. A estos efectos, para expedir el correspondiente certificado acreditativo de la asistencia al curso se exigirá la asistencia a la totalidad de las ponencias y la entrega de un trabajo de exposición y análisis de los temas objeto de las ponencias impartidas.
Formato: La jornada podrá seguirse presencialmente desde la Sala de Prensa de San Pedro Mártir, en cuyo caso, las personas interesadas deberán comunicarlo a la brevedad posible a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. por el aforo limitado o, a través de la plataforma Microsoft Teams. Los ponentes intervendrán presencialmente desde la Sala de Prensa, conforme al siguiente programa.
Pascual Martínez Espín
Diciembre 2022
Resumen: El presente artículo tiene un doble objeto: en primer lugar, el análisis de la tramitación parlamentaria del artículo 19.7 LGDCU y su posible duplicidad legislativa y, en segundo lugar, el análisis de su contenido, precepto que permite las restricciones de determinadas prácticas comerciales fuera de establecimiento, como los contratos concluidos en el domicilio del consumidor o los realizados durante una excursión organizada por el vendedor.
La garantía legal de un bien “regalado” por el empresario
Álvaro Vecina Aznar
Diciembre 2022
Resumen: El presente trabajo trata de resolver una consulta recibida a CESCO en la que se plantea si un consumidor que perfecciona un contrato con una empresa de telefonía móvil, y que a cambio de su permanencia durante 24 meses recibe un televisor por el que no paga cantidad alguna adicional, puede ejercitar las acciones que la normativa de consumo prevé ante su falta de conformidad.
Sobre la anulación por error en la suscripción de valores Santander (y su posible confirmación)
Sheila Martínez Gómez
Diciembre 2022
Resumen: El Tribunal Supremo declara la nulidad, por error vicio del consentimiento, de la adquisición de Valores Santander en el mercado primario por considerar insuficiente la información sobre los riesgos de la inversión contenida en el folleto de emisión y en el tríptico resumen del producto, declarando, asimismo, la validez de la subsiguiente compra realizada en el mercado secundario.
Manuel Jesús Marín López
Noviembre 2022
Resumen: Las SSTS 684/2022, de 19 de octubre, y 685/2022, de 21 de octubre, examinan si son abusivas algunas cláusulas típicas del contrato de fianza; en concreto, el pacto de fianza solidaria y la cláusula de renuncia del fiador al beneficio de excusión y división. También analiza en qué casos una fianza o una hipoteca ha de reputarse nula, por tratarse de una “garantía desproporcionada” (art. 88.1 TRLGDCU). El presenta trabajo expone la solución del Tribunal Supremo, y su relación con la jurisprudencia previa existente sobre la materia.
Más artículos...
- Nuevas medidas de protección a deudores hipotecarios de clase media en riesgo de vulnerabilidad
- El acceso al público en general de información sobre los titulares reales de las sociedades es incompatible con la Carta Europea de Derechos Fundamentales
- Venta ilegal de medicamentos a través de una app con entrega directa del producto al mensajero del servicio en la farmacia designada virtualmente
- Los estándares de conformidad en el subadquirente de un bien de consumo