Novedades CESCO

SEMINARIO CESCO DE DERECHO DE CONSUMO, DICIEMBRE 2023

El Centro de Estudios de consumo (CESCO) organiza el próximo 19 de diciembre de 2023 el Seminario CESCO de Derecho de consumo, diciembre 2023.

Inscripción: La jornada podrá seguirse presencialmente o a través de la plataforma Microsoft Teams, previa inscripción mediante el siguiente Formulario.

La inscripción es gratuita.

La capacidad crediticia de las comunidades de propietarios en actuaciones de conservación, rehabilitación y mejora energética

Mª Carmen González Carrasco 
Noviembre 2023

Resumen: La falta de personalidad jurídica de las comunidades de propietarios para contratar financiación externa y constituirse en deudora de préstamos destinados a la mejora energética (y otros actos de conservación y rehabilitación) del edificio o complejo inmobiliario es un escollo que el RD-Ley 19/2021 de 5 de octubre, convalidado por procedimiento de urgencia mediante Ley 10/2022 de 14 de junio, ha pretendido paliar atribuyéndoles “plena capacidad crediticia” mediante la modificación del art. 9.5 del Texto Refundido de la Ley del Suelo. Por otra parte, la norma ha relajado el quórum de adopción de acuerdos comunitarios sobre actuaciones de eficiencia y mejora energética de los edificios, pero no evitará la necesidad de intervención de los propietarios de elementos privativos del edificio o complejo inmobiliario en el proceso declarativo o monitorio ni en el posterior de ejecución si, como es lo habitual, los fondos y créditos a favor de la comunidad resultan insuficientes. La intervención de los propietarios individualmente considerados seguirá siendo necesaria para inscribir cualquier garantía real sobre el edificio, puesto que, a diferencia de lo que acontece en otros ordenamientos de nuestro entorno, este no es otra cosa que los elementos privativos que lo componen, unidos a otros comunes que no pueden ser objeto de gravamen separado.

¿Puede ser responsable civil el arrendador de un patinete eléctrico?

Helena Palomino Moraleda
Noviembre 2023

Resumen: La Audiencia Provincial de Zaragoza condena a una empresa arrendadora de patinetes eléctricos por el accidente provocado por uno de sus usuarios. La sentencia pone de manifiesto el riesgo excesivo de la actividad, el cual exige la elevación de los estándares de diligencia. Quien provoca la situación de riesgo y se beneficia de ella debe responder ante los daños provocados.

Deudor de crédito al consumo, deudor de crédito inmobiliario y deudor en venta a plazos: mapa regulatorio tras la nueva Directiva de Crédito al Consumo (Directiva 2023/2225, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de octubre de 2023, relativa a los contratos de crédito al consumo y por la que se deroga la Directiva 2008/48/CE)

Encarna Cordero Lobato
Noviembre 2023

Resumen: En lugar de articular un solo régimen jurídico para proteger al deudor en contratos de financiación, el Legislador (tanto estatal como comunitario) ha decidido estructurar esta finalidad tuitiva en diversos regímenes jurídicos. El objeto de esta nota es analizar la concurrencia entre el art. 2 de la nueva Directiva de Crédito al Consumo y, respectivamente, los contratos de crédito inmobiliario y ventas mobiliarias con precio aplazado.

Se extiende la prohibición de prácticas vinculadas a los contratos de crédito al consumo: Directiva UE 2023/2225

Karolina Lyczkowska
Noviembre 2023

Resumen: El 30 de octubre de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la Directiva UE 2023/2225, de 18 de octubre de 2023, relativa a los contratos de crédito al consumo, que deroga la regulación anterior contenida en la Directiva UE 2008/48 (en adelante, la “Directiva”). El plazo de su transposición expira el 20 de noviembre de 2025. Entre otras novedades, se amplía su ámbito de aplicación y se establece la prohibición de ventas vinculadas a los contratos de crédito al consumo, si bien permitiendo las prácticas de ventas combinadas, al igual que en el ámbito de contratos de crédito inmobiliario regulados por la Directiva UE 2014/17. Con todo, existen importantes diferencias de regulación de las ventas vinculadas y combinadas entre la Directiva y la Directiva UE 2014/17.

Centro de Estudios de Consumo
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
Tel.: 925 26 88 00 – Ext.: 5018
Fax: 925 25 15 86
logocesco

Cofinanciado por:

  logo uclm 

logo colegio home   JCCM

01 Logos pie web

Copyright (C) 2017 Centro de Estudios de Consumo

Todos los derechos reservados

logocesco
DESIGN BY WEB-KOMP