Novedades CESCO

Incumplimiento contractual del operador de telecomunicaciones: ¿se puede exigir el cumplimiento o sólo la resolución? 

Lourdes García Montoro
Abril 2017

Resumen: El presente documento otorga respuesta a una consulta interpuesta por una OMIC en relación a la legalidad de las continuas subidas del precio del paquete de telecomunicaciones “Movistar Fusión”, cuestionando si sería posible requerir al operador de telecomunicaciones al cumplimiento de las obligaciones contractuales inicialmente asumidas con el consumidor, es decir, el mantenimiento del precio, o si la única alternativa posible es asumir la subida del precio o resolver el contrato. 

Algunas cláusulas controvertidas que pueden afectar al fiador de préstamos hipotecarios

José María Martín Faba
Abril 2017

Resumen: En la resolución comentada se debate  sobre el posible carácter abusivo de ciertas condiciones generales de préstamo hipotecario que pueden tener incidencia en el fiador en caso de incumplimiento del prestatario, en concreto, sobre la cláusula predispuesta que impone una imputación de pagos determinada, la relativa al valor de tasación del inmueble a efectos de subasta y la de fianza solidaria o con renuncia de beneficios.

¿Puede la entidad de crédito cobrar al cliente por entregarle una copia de la factura de Notaría, Registro e IAJD?

Alicia Agüero Ortiz
Abril 2017

Resumen: La OMIC de Cartagena remite al CESCO una siguiente consulta relacionada con la reclamación de gastos de formalización de préstamos hipotecarios. En particular, a raíz de la práctica según la cual las entidades de crédito cobran una comisión a los clientes por entregarles una copia de las facturas de Notaría, Registro, IAJD, etc., se cuestiona: “¿puede la entidad bancaria cobrar (otra vez, aunque sean fotocopias) a los afectados una cantidad por la entrega de documentación relativa al préstamo hipotecario?”

Datos de carácter personal y guías telefónicas

Ángel García Vidal
Abril 2017

Resumen: Nota a la STJUE de 15 de marzo de 2017, en el asunto C 536/15, que ha interpretado el artículo 25, apartado 2, de la Directiva 2002/22/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de marzo de 2002, relativa al servicio universal y los derechos de los usuarios en relación con las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas (Directiva servicio universal) en su versión modificada por la Directiva 2009/136/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009.

La condición de consumidor en los contratos con doble finalidad (personal y empresarial). La STS de 5 de abril de 2017

Manuel Jesús Marín López
Abril 2017

Resumen: El TRLGDCU no regla si puede considerarse consumidor al que adquiere un bien para destinarlo a fines mixtos (personales y empresariales). La STS de 5 de abril de 2017, que es la primera sentencia del Tribunal Supremo que se ocupa de esta cuestión, establece que habrá que atender al fin predominante. En este trabajo se analiza la corrección de esta doctrina, teniendo en cuenta la jurisprudencia del TJUE y algunas Directivas europeas. 

Nulidad de la cláusula insertada por Telefónica en sus contratos con consumidores por la que un servicio gratuito pasa a ser oneroso, al considerarse una nueva contratación y no una modificación del contrato ya establecido

Mª  del Mar Garrido Gómez
Abril 2017

Resumen: Estudio de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo, en relación con el cambio, de gratuito a oneroso, de un servicio adicional que ofertaba Telefónica a sus clientes y en la que se exponen los motivos que llevan a  la declaración de este hecho como de abusivo al no quedar constancia de la aceptación inequívoca de los clientes de este servicio.

El Anteproyecto de la Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario

Karolina Lyczkowska
Abril 2017

Resumen: El Anteproyecto de la Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario tiene como principal propósito transponer al Derecho español la Directiva UE 2014/17 sobre los contratos de crédito celebrados con consumidores para bienes inmuebles de uso residencial. Este trabajo constituye un resumen del Anteproyecto (en su versión fechada a 17 de marzo 2017) que consta de 40 artículos, divididos en cuatro capítulos.

Centro de Estudios de Consumo
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
Tel.: 925 26 88 00 – Ext.: 5018
Fax: 925 25 15 86
logocesco

Cofinanciado por:

  logo uclm 

logo colegio home   JCCM

01 Logos pie web

Copyright (C) 2017 Centro de Estudios de Consumo

Todos los derechos reservados

logocesco
DESIGN BY WEB-KOMP