Novedades CESCO

Otra cláusula suelo que se reputa transparente

Rubén Campos Martín
Septiembre 2017

Resumen: El JPI de Gijón entendió la transparencia de una cláusula suelo al haber sido negociada individualmente y mejorada en sus condiciones para los particulares con respecto a la cláusula existente con anterioridad a la novación modificativa de dicha cláusula.  

Disponible el nuevo núm. 21 de la Revista CESCO de Derecho de Consumo

CESCO 21 banner gr   

I. ESTUDIOS Y CONSULTAS. Responsabilidad civil derivada de la vulneración de derechos en la red; el animal de compañía como objeto jurídico especial; cláusula suelo y cláusula gastos (efectos de la nulidad); otros.

II. NOVEDADES NORMATIVAS. Real Decreto-Ley 5/2017, protección deudores hipotecarios; Ley 3/2017, de la Comunitat Valenciana, pobreza energética.

III. NOTICIAS DE JURISPRUDENCIA. APROVECHAMIENTO POR TURNO DE BIENES INMUEBLES: indeterminación del objeto; NOTARIOS: reserva de atribuciones por razones de interés general; PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS: control de transparencia, vencimiento anticipado y otros; PUBLICIDAD: tamaño y formato; SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE: coste de la llamada.

IV. ACTIVIDADES. XIV Edición del Máster en Economía y Derecho de Consumo. II Edición del Premio Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha a Trabajos de Fin de Grado.

Realizada en el marco de la Ayuda del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia (Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento) del Ministerio de Economía y Competitividad, otorgada al Grupo de investigación y Centro de investigación CESCO, Mantenimiento y consolidación de una estructura de investigación dedicada al Derecho de consumo, dirigido por el Prof. Ángel Carrasco Perera, de la UCLM, ref. DER2014-56016-P.

El banco condenado por una cláusula suelo abusiva no debería pagar las costas si fue parcial la estimación de  las pretensiones, o si se consideró que el caso era jurídicamente dudoso

José María Martín Faba
Julio 2017

Resumen: La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo reunida en Pleno ha dictaminado que, con carácter general, y en aras a establecer un criterio uniforme, los bancos condenados en procesos declarativos por cláusulas suelo abusivas deberán pagar las costas judiciales de las dos primeras instancias. La doctrina atenta contra la regulación en materia de costas y contra garantías que proporciona la seguridad jurídica como la predictibilidad de las resoluciones. Con todo, y pesar de la desmesurada repercusión mediática de la decisión, esta no incidirá en cualquier procedimiento en el que se haya condenado al banco por una cláusula suelo abusiva. 

Accidente de vehículo militar en terreno no apto. Modificación de los límites del concepto de utilización de un vehículo según su “función habitual” tomando en consideración el terreno por el que circulaba el vehículo

Pilar Domínguez Martínez
Julio 2017

Resumen: Se trata de las conclusiones de un Abogado General del TJUE sobre la petición de decisión prejudicial que tiene por objeto la interpretación de los artículos 3 y 5 de la Directiva 2009/103/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de septiembre de 2009, relativa al seguro de la responsabilidad civil que resulta de la circulación de vehículos automóviles, así como al control de la obligación de asegurar esta responsabilidad. Según el Abogado General, no puede excluirse la responsabilidad de una aseguradora ante un accidente de un vehículo si la utilización de este vehículo era “conforme con su función habitual”, concretando que esta “función habitual” no puede analizarse tomando en consideración el terreno por el que circulaba el vehículo.

¿Producir, comprar, usar y tirar? ¿O reducir, reparar, reutilizar y reciclar? Informe del Parlamento Europeo sobre una vida útil más larga para los productos

Ana Carretero García
Septiembre 2017

Resumen: Las consecuencias de la obsolescencia programada se traducen no sólo en un mayor nivel de gasto para los consumidores, sino también en un incremento constante de generación de residuos y un grado de reciclaje insuficiente que dañan el medio ambiente y la salud pública. Por ello es necesario avanzar tanto en la prohibición de este tipo de prácticas, como en la prolongación de la vida útil de los productos a través de la mejora del diseño, sus posibilidades de reparación, el etiquetado o la responsabilidad ampliada del productor. Asimismo, son importantes las campañas de educación e información con el fin de promover modelos de producción y consumo sostenibles. Frente al esquema “producir, comprar, usar y tirar”, distintas iniciativas como la denominada “alargascencia” proponen el esquema “reducir, reparar, reutilizar y reciclar” con el fin de contribuir a la protección de unos recursos naturales finitos.

Participación de CESCO en el II Congreso Internacional de Regulación y Consumo organizado por el Centro de Regulación y Consumo de la Universidad Autónoma de Chile

El pasado 12 de julio de 2017 nuestra investigadora, Alicia Agüero Ortiz, participó en el II Congreso Internacional de Regulación y Consumo organizado por el Centro de Regulación y Consumo de la Universidad Autónoma de Chile, donde compartió la experiencia española respecto a la abusividad de las cláusulas de vencimiento anticipado.

En la jornada participaron 18 investigadores de la Universidad de Barcelona, Universidad Castilla-La Mancha, Universidad de La Coruña y la Pontificia Universidad Católica de Perú, junto a expertos de cinco instituciones de educación superior chilenas, que abordaron temas como las cláusulas abusivas, la solvencia de los consumidores, la competencia desleal y la regulación de riesgos. El director del Centro de Regulación y Consumo de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Sebastián Bozzo, destacó que “este segundo congreso ha sido una instancia de debate, discusión y reflexión, abriendo nuevas perspectivas para el desarrollo de futuras investigaciones”.

Asimismo, Alicia Agüero Ortiz impartió sesiones docentes relativas a las principales cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios en los programas de doctorado y magister de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago y Temuco. Adicionalmente, el encuentro sirvió como plataforma para evaluar junto a los investigadores del Centro de Regulación y Consumo las necesidades de los consumidores y respuestas de los Derechos chileno y español. Según la investigadora, “la tendencia expansiva que el Derecho de consumo experimenta a nivel mundial merece una atención integral, por lo que el intercambio de experiencias constituye un mecanismo de incuestionable utilidad para enriquecer las investigaciones en materia de consumo, con la finalidad de colaborar en la promoción de una completa y eficaz protección de los consumidores”. 

alicia vencimiento anticipado

Centro de Estudios de Consumo
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
Tel.: 925 26 88 00 – Ext.: 5018
Fax: 925 25 15 86
logocesco

Cofinanciado por:

  logo uclm 

logo colegio home   JCCM

01 Logos pie web

Copyright (C) 2017 Centro de Estudios de Consumo

Todos los derechos reservados

logocesco
DESIGN BY WEB-KOMP