Novedades CESCO

En torno a la responsabilidad del distribuidor de productos financieros

José F. Canalejas
Septiembre 2017

Resumen: Comentario a STS de 20 de julio de 2017, en la que el TS determina la legitimación pasiva de la entidad de crédito que actuó como comercializadora y distribuidora de una nota estructurada emitida por una entidad no domiciliada en España. Análisis de la nueva doctrina jurisprudencial y algunos apuntes sobre la responsabilidad de la entidad comercializadora de productos financieros.

El perro solo muere para su dueño

Mª Carmen González Carrasco
Septiembre 2017

Resumen: Nota a la Sentencia 237/2017 de 6 Abril de 2017 (rec. 273/2015) del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 10ª. Los propietarios del perro sacrificado por su posible contagio del virus del ébola están obligados a soportar dicha medida, sin que haya lugar a la indemnización por daño moral solicitada.

Contradicción entre una condición particular y una general respecto a los “gastos de transporte” en un contrato electrónico

Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Septiembre 2017

Resumen: Se plantea al Centro de Estudios de Consumo una consulta relacionada con la información que, en las compras electrónicas, el empresario debe proporcionar al consumidor con carácter previo a la formalización del contrato respecto a los “gastos de transporte”. Concretamente, en el caso se aprecia una contradicción entre las cláusulas generales del contrato celebrado y las particulares, respecto a sí son por cuenta del consumidor o no dichos gastos.

Nuevas entidades adheridas al Código de Buenas Prácticas 

Lorena Parra Membrilla
Septiembre 2017

Resumen: El pasado día 18 de Septiembre se publicó en el Boletín Oficial del Estado, la Resolución de 5 de septiembre de 2017, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, por la que se publica la lista de entidades que han comunicado su adhesión al Código de Buenas Prácticas para la reestructuración viable de las deudas con garantía hipotecaria sobre vivienda habitual.

La «hipoteca multidivisa» es abusiva si la información sobre las fluctuaciones futuras en el momento de la contratación permitía inferir que el consumidor no habría querido contratarla

Alicia Agüero Ortiz
Septembrie 2017

Resumen: Comentario a la STJUE de 20 de septiembre de 2017 (asunto C186/16), en la que el TJUE aclara que la cláusula de abono en divisa extranjera constituye el objeto principal del contrato, por lo que podrá ser sometida al control de abusividad si el proceso de contratación no fue transparente. Asimismo, analizamos los elementos que han de ser evaluados para realizar dichos controles en relación con la cláusula de abono en divisa extranjera.  

Centro de Estudios de Consumo
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
Tel.: 925 26 88 00 – Ext.: 5018
Fax: 925 25 15 86
logocesco

Cofinanciado por:

  logo uclm 

logo colegio home   JCCM

01 Logos pie web

Copyright (C) 2017 Centro de Estudios de Consumo

Todos los derechos reservados

logocesco
DESIGN BY WEB-KOMP