Novedades CESCO

Alicia Agüero Ortiz, Investigadora de CESCO y profesora de la UAM interviene en el Taller AJA Madrid titulado “Tarjetas revolving: El Supremo contraataca”, que tendrá lugar el próximo 8 de junio a las 18.30h.

 Taller AJA 002

Más allá de Sygma y de Wizink: el TS empieza a anclarse en soluciones razonables. Los créditos revolving —pre y post 2010— son usurarios si superan notablemente a los tipos medios de las tarjetas

Alicia Agüero Ortiz
Mayo 2022

Resumen: La STS 4.5.2022 aclara que el término de comparación siempre será el tipo medio de las operaciones con tarjeta que constara suficientemente probado, y no los tipos generales de las operaciones de consumo, incluso cuando la tarjeta se hubiera contratado antes de 2010 (años para los que no existen datos en las estadísticas del BdE). En consecuencia, el criterio del doble del tipo medio de las operaciones de consumo se desvanece, si bien el TS no adopta un criterio claro al respecto.

Los nuevos modelos de negocios: coches de quita y pon

Elena Trujillo Villamor
Mayo 2022

Resumen: Nuevos modelos de negocio del consumo colaborativo aparecen para la sustitución de la compraventa de vehículos, por un alquiler del vehículo por un corto tiempo de duración. ¿Qué responsabilidad tendrá la plataforma que oferta estos vehículos?

¿La garantía de un aparato de aire acondicionado cubre la reparación por avería, originada a los 19 meses de adquirirlo, si su instalación la realizó el consumidor?

Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Mayo 2022

Resumen: La consulta planteada a CESCO por la OMIC de Alcázar de San Juan tiene que ver con la garantía de un aparato de aire acondicionado que se estropea a los 19 meses de haber sido adquirido. La particularidad del caso está en que el aparato fue instalado por el propio consumidor y no por la empresa vendedora. Ahora, el vendedor alega que la avería se debe a una “mala” instalación del aparato y que la garantía no cubre la reparación.

El TJUE se pronuncia sobre cómo deberá etiquetarse el “botón de pedido” en los contratos electrónicos con obligación de pago de cara a considerar vinculado contractualmente al consumidor

Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Mayo 2022

Resumen: El TJUE aclara que, para determinar en el marco de un proceso de pedido relativo a la celebración de un contrato a distancia por medios electrónicos, si una formulación inscrita en el botón de pedido o en una función similar, como la formulación «finalizar la reserva», es «correspondiente» a la expresión «pedido con obligación de pago», a efectos del art. 8.2.II DDC, hay que atender únicamente a la expresión que figura en dicho botón o función similar.

Centro de Estudios de Consumo
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
Tel.: 925 26 88 00 – Ext.: 5018
Fax: 925 25 15 86
logocesco

Cofinanciado por:

  logo uclm 

logo colegio home   JCCM

01 Logos pie web

Copyright (C) 2017 Centro de Estudios de Consumo

Todos los derechos reservados

logocesco
DESIGN BY WEB-KOMP