Novedades CESCO

Confirmada la abusividad de la comisión bancaria por ingreso en efectivo en ventanilla

Sheila Martínez Gómez
Mayo 2022

Resumen: El Supremo ha declarado, en la sentencia 328/2022 de 26 de abril, que la comisión cobrada al tercero que ingresa dinero en efectivo en la cuenta corriente de un cliente de la entidad bancaria, con motivo de la identificación del concepto y su inclusión en el justificante, es abusiva porque no se está cobrando por un servicio adicional al de caja ya retribuido por el cuentacorrentista.

Conferencia online (gratuita): “Prescripción de la acción de restitución de gastos hipotecarios: doctrina del TJUE y cuestiones prejudiciales planteadas por el TS y la AP de Barcelona”

Ponente: Manuel Jesús Marín López, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Fecha: 1 de junio (miércoles), a las 18 h.

Información e inscripción AQUÍ

La filiación con base en un contrato de gestación subrogada es contraria al orden público español

Helena Palomino Moraleda
Mayo 2022

Resumen: El Tribunal Supremo declara nulo el contrato de gestación subrogada. Este tipo de contratos vulneran los derechos fundamentales al considerar tanto a la madre gestante como al niño nacido como meros objetos. La legislación española atribuye la filiación a la madre gestante, siendo la vía de la adopción la idónea para que la madre comitente pueda obtener la filiación.

La falta de respuesta a una reclamación de un asegurado frente a la aseguradora y ante la DGSFP

Pilar Domínguez Martínez
Mayo 2022

Resumen: Se recibe en CESCO consulta de la OMIC de Hellín (Albacete) sobre si la falta de respuesta a una reclamación a una aseguradora por el servicio de atención al cliente y defensor del asegurado es motivo de sanción. Las autoridades de consumo proceden al archivo de las actuaciones al entender, que esta materia no es competente y que se debe de remitir a la DGSFP. La cuestión planteada es si, independientemente del procedimiento seguido ante la DGSFP, donde se reclama que sea atendido el siniestro, el asegurado puede denunciar a la aseguradora por no responder a su reclamación presentada ante el Servicio Atención al Asegurado y ante el Defensor del Asegurado, y consecuentemente ser sancionada y si como consecuencia de lo anterior, debería instruirse el correspondiente expediente sancionador por la Administración de Consumo autonómica. Entendemos que a partir de la entrada en vigor de la Ley 24/2021, de 2 de noviembre que incorpora el art. 52 bis al TRLGDCU, en el caso planteado en la consulta y conforme a la nueva normativa, tratándose de una infracción sancionable, lo sería ante la Dirección General de Seguros. Teniendo en cuenta el nuevo art. 52 bis TRLGDCU, a diferencia del antiguo art. 47.3, que determinaba que las autoridades competentes en materia de consumo sancionarían, asimismo, las conductas tipificadas como infracciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios de los empresarios de los sectores que cuenten con regulación especificas, se ha suprimido, manteniéndose la competencia que se hacía a las conductas tipificadas como practicas comerciales desleales. Entendemos que en el caso planteado en la consulta y conforme a la nueva normativa, la infracción sería sancionable por la Dirección General de Seguros.

Compra on line de entradas para concierto a través de intermediario: no hay desistimiento cuando el riesgo económico derivado del ejercicio de ese derecho recaiga sobre el organizador del evento

Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Mayo 2022

Resumen: La cuestión que se plantea en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 31 de marzo de 2022 es dilucidar si la excepción al derecho de desistimiento contenida en el art. 16, letra l), de la Directiva 2011/83 (DDC) se aplica cuando un consumidor compra entradas para un concierto a través de una plataforma on line que actúa como intermediaria, sin adquirirlas directamente del organizador del evento.

¿Quién responde de la falta de conformidad de unos colchones?

Lucía del Saz Domínguez
Mayo 2022

Resumen: Recibimos una consulta donde se pretende determinar quién debe dar cobertura a la garantía que asiste al consumidor por la compraventa de unos colchones que, dentro del periodo legal, presentaron un hundimiento irrecuperable. En la respuesta señalaremos frente a qué sujeto debe dirigirse el consumidor para reclamar y hacer valer la garantía del producto.

Sobre la integración de la cláusula relativa al mecanismo de indexación del préstamo a divisa extranjera

Sheila Martínez Gómez
Mayo 2022

Resumen: El Tribunal de Luxemburgo ha declarado, en la sentencia de 31 de marzo de 2022, que la nulidad de un contrato como consecuencia de la declaración de abusividad de una cláusula definitoria de su objeto debe ser la última opción que contemple el juez nacional, aun cuando no exista una disposición nacional de carácter supletorio que colme el vacío contractual provocado por la expulsión de la cláusula abusiva y siempre que el consumidor no rechace el sistema de protección.

Centro de Estudios de Consumo
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
Tel.: 925 26 88 00 – Ext.: 5018
Fax: 925 25 15 86
logocesco

Cofinanciado por:

  logo uclm 

logo colegio home   JCCM

01 Logos pie web

Copyright (C) 2017 Centro de Estudios de Consumo

Todos los derechos reservados

logocesco
DESIGN BY WEB-KOMP