Curso de verano: Protección del consumidor-deudor hipotecario: realidad y perspectivas de futuro
El Centro de Estudios de Consumo en colaboración con el Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha organiza el Curso de verano PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR-DEUDOR HIPOTECARIO: REALIDAD Y PERSPECTIVAS DE FUTURO.
Le comunicamos que ya está abierto el plazo de matrícula pudiéndose realizar de manera on line a través de la pestaña “MATRÍCULA” del blog, http://cursosdeverano.uclm.es/matricula/.
CESCO concede 25 becas para la participación en el curso, con las que se financiará el 50% del coste de la matrícula (50€) y del coste del alojamiento. Las becas se concederán por orden de inscripción.
Para beneficiarse de las ayudas, los asistentes deberán presentar solicitud al Centro de Estudios de Consumo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) antes del 15 de junio de 2017.
Los asistentes que soliciten ayudas no pueden realizar la matrícula antes de conocer el resultado de sus solicitudes. Los beneficiaros de las ayudas formalizarán la matrícula pagando solo la mitad del importe de la misma a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria (https://www.uclm.es/cursosdeverano/), o de las Unidades de Extensión Universitaria de cada campus.
- Boletín solicitud ayudas Curso de verano 2017
- Indicaciones para la solicitud de ayudas CESCO y matricula en el Curso de verano
- Información sobre alojamiento en Cuenca
- Matrícula
Materiales de los ponentes:
Silvia Díaz Alabart "Directiva 2014/17/UE, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial"
Encarna Cordero Lobato "Anteproyecto de Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario"
Mª Ángeles Zurilla Cariñana "Regulación de las relaciones de consumo en materia de créditos o préstamos hipotecarios sobre viviendas en el Proyecto de Ley sobre los Derechos de las Personas Consumidoras en Castilla-La Mancha y en otras leyes autonómicas"
Alicia Agüero Ortiz "Nulidad de la cláusula de gastos de formalización: alcance y consecuencias"
- Presentación
- STS (Sala de lo Civil en Pleno) de 23 de diciembre de 2015
- Nulidad de la cláusula de gastos en préstamos hipotecarios: no son sólo abusivos los gastos comprendidos en la STS de 23 de diciembre de 2015 (Gastos, efectos y plazos)
- Nulidad cláusula de gastos II: ¿a quién corresponde cada gasto en virtud del derecho supletorio?
- Nulidad cláusula de gastos III: actuación del notariado
- Análisis de las últimas sentencias relativas a la cláusula de gastos y anexo jurisprudencial
- Obligaciones informativas para pactar el traslado de los gastos de tasación al consumidor
- ¿Es válida la inadmisión de reclamaciones por el SAC de la entidad de crédito por haber transcurrido dos años desde la producción de los hechos?
- ¿Puede la entidad de crédito cobrar al cliente por entregarle una copia de la factura de Notaría, Registro e IAJD?
Ramón Casero Barrón "¿Quién debe abonar el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados?"
Pascual Martínez Espín: "Nulidad de los Índices de Referencia de Préstamos Hipotecarios"
José María Martín Faba "La cláusula de vencimiento anticipado: ¿control en abstracto en el procedimiento de ejecución hipotecaria?"
- Ponencia
- ¿Cómo se ha estabilizado en las AAPP la doctrina en materia de abusividad de las cláusulas de vencimiento anticipado en préstamos hipotecarios derivada de las SSTS de 23 de diciembre de 2015 y 18 de febrero de 2016?
- Conclusiones Abogado General Asunto C 92-11
- Auto TJUE Cuestión prejudicial Instancia nº2. 15.06.15
- Conclusiones Abogado General Asunto C421-14
- STJUE 26 de enero 2017 asunto C421-14
- ATS 8 feb 2017
- AAP Sevilla de 23 marzo 2017_AC_2017_438
- AP Madrid Acuerdos de Unificación de Criterios del Orden Civil 2015
- AP Barcelona acuerdos en materia de vencimiento anticipado
Rosa Milà Rafel "Los intereses moratorios: del art. 114.II LH a la STS de 3 de junio de 2016, pasando por el Código de Consumo de Cataluña y las RRDGRN"
Carmen González Carrasco "Intereses remuneratorios fijos: ¿transparencia, abusividad o usura?"
Luis Cazorla González-Serrano "Hipotecas multidivisa: ¿son realmente productos financieros?"
- Una aproximación la naturaleza jurídica de la conocida como “hipoteca multidivisa"_BIB_2015_17168
- SAP Madrid Secc 9_ 30_6_15 Multidivisa
- SAP Madrid Secc 19_ 1_12_16 Multidivisa
Lourdes García Montoro "Productos vinculados: ¿cuándo puede reputarse abusiva su contratación?"