Novedades CESCO

Observaciones a las Directivas 93/13/CEE y 2011/83/UE sobre cómo mejorar el estándar de protección al consumidor en el ámbito digital  

Álvaro Vecina Aznar
Febrero 2023

Resumen: La Comisión Europea ha iniciado una consulta pública relativa a si las Directivas 93/13, 2011/83 y 2005/29 ofrecen a los consumidores un estándar suficiente de protección en el ámbito digital. A tal efecto, se desarrolla el presente documento, donde se trata de proponer mejoras –directas o indirectas– en el ámbito antedicho.

II JORNADAS SOBRE DERECHO PRIVADO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Bajo la dirección de Alicia Agüero Ortiz y la secretaría de José María Martín Faba se organizan las II Jornadas sobre Derecho Privado y Nuevas Tecnologías, el próximo 31 de marzo de 2023 en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónomo de Madrid. Las jornadas contarán con la participación del investigador de CESCO, el Catedrático de Derecho civil, Pascual Martinez Espin con la ponencia “La propuesta de marco regulador de los sistemas de IA en el mercado de la UE”.

 cartel jornadas 2023

 

Cobertura de averías de electrodomésticos por un seguro del hogar

Pilar Domínguez Martínez
Febrero 2023

Resumen: En la consulta se plantea si en la delimitación temporal, el periodo de 10 años de cobertura sobre daños de un lavavajillas en un seguro del hogar con cobertura de este electrodoméstico, la inclusión como día inicial del cómputo del plazo de cobertura, el de la fecha de fabricación, en lugar de la fecha de compra, puede ser considerado como cláusula limitativa de los derechos del asegurado, máxime hubo un tiempo en el que el electrodoméstico estuvo en fábrica o tienda y, por tanto, no se utilizó. Y en el caso de considerar la cláusula como limitativa, la falta de cumplimiento de los requisitos exigidos en el art. 3 LCS determinaría la cláusula como no puesta y por ende la aseguradora debería reparar el lavavajillas. Pues bien, tras un análisis de la doctrina jurisprudencial al respecto, puede apreciarse contradicción en la delimitación del riesgo, provocando confusión y desprotección al tomador/asegurado y aún más, la cláusula, contra las expectativas razonables del tomador y la práctica y costumbre aseguradora delimita de forma “sorprendente” el riesgo, identificándose con el régimen asimilable a las cláusulas limitativas, por lo que faltando el cumplimiento de los requisitos del artículo 3 LCS, podría ser considerada como no puesta.

Teoría versus realidad en el ámbito de la denominada “debida diligencia empresarial”

Ana Carretero García
Febrero 2023

Resumen: Desde la presentación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en 2015, parece que existe una preocupación creciente por el respeto a los derechos humanos y el medio ambiente, así como mayores esfuerzos para iniciar procesos de transición hacia mejores niveles de sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Seguro de vida vinculado a un préstamo hipotecario con cobertura de seguro por incapacidad absoluta

Pilar Domínguez Martínez
Febrero 2023

Resumen: En un contrato de seguro de vida vinculado a un préstamo hipotecario que incluía como cobertura complementaria la incapacidad permanente absoluta y que designaba como primer beneficiario a la entidad bancaria, el Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo determina como fecha del siniestro la fecha del diagnóstico de la enfermedad (leucemia), después de haber sido dado de baja laboral, no la fecha del reconocimiento de incapacidad, a pesar de la existencia en el contrato de una cláusula que establecía que la fecha del siniestro coincidiría con la fecha en que el organismo competente reconociera la incapacidad.

Falta de legitimación pasiva del banco para soportar la acción de nulidad de una cláusula contenida en escritura de compraventa con subrogación hipotecaria

Helena Palomino Moraleda
Febrero 2023

Resumen: El Tribunal Supremo resuelve un recurso de casación planteado por una entidad bancaria frente a una sentencia de apelación en la que se estimaba la nulidad de una cláusula contenida en una escritura de adjudicación de vivienda y subrogación en préstamo hipotecario. La sentencia estima el recurso al entender que el banco carecía de legitimación pasiva para soportar la acción. El banco no forma parte del pacto entre comprador y vendedor; a simples efectos liberatorios del deudor original permitirá que se produzca la subrogación, pero su consentimiento no rebasa de esa finalidad.

Centro de Estudios de Consumo
Universidad de Castilla-La Mancha
Vicerrectorado del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales
Palacio del Cardenal Lorenzana
C/ Cardenal Lorenzana, 1
45071 – Toledo
Tel.: 925 26 88 00 – Ext.: 5018
Fax: 925 25 15 86
logocesco

Cofinanciado por:

  logo uclm 

logo colegio home   JCCM

01 Logos pie web

Copyright (C) 2017 Centro de Estudios de Consumo

Todos los derechos reservados

logocesco
DESIGN BY WEB-KOMP