Hacia una regulación europea sobre la reparación de bienes de consumo: la Propuesta de Directiva de 22 de marzo de 2023
Manuel Jesús Marín López
Mayo 2023
Normativa general de consumo
La acción popular preventiva de daños del Artículo 2333 del Código Civil chileno en favor de personas determinadas
Carlos Andrés Domínguez Scheid
Mayo 2023
Nuevos pasos hacia un modelo de justicia más amigable en Navarra
Leire Gutiérrez Molina
Mayo 2023
Claves del nuevo RD 192/2023 en materia de productos sanitarios
Helena Palomino Moraleda
Abril 2023
El juego: hacia entornos más seguros
Leire Gutiérrez Molina
Abril 2023
De la doble filiación materna a la filiación sin madre: los progenitores de la Ley Trans
Roncesvalles Barber Cárcamo
Marzo 2023
Hay contratos vinculados sin “pacto de exclusiva” dentro de la Ley 7/1995, de crédito al consumo
Manuel Jesús Marín López
Marzo 2023
Reserva on line de plaza de gimnasio en construcción y derecho de desistimiento
Mª del Sagrario Bermúdez Ballesteros
Marzo 2023
El distribuidor de energía eléctrica responde como productor de los daños por sobretensión
Ana I. Mendoza Losana
Marzo 2023
El TJUE vuelve sobre la competencia judicial internacional en materia de contratos celebrados por los consumidores
Mª Victoria Cuartero Rubio
Marzo 2023
Teoría versus realidad en el ámbito de la denominada “debida diligencia empresarial”
Ana Carretero García
Febrero 2023
Últimas limitaciones al arrendamiento de viviendas, a golpe de Real Decreto Ley
Helena Palomino Moraleda
Febrero 2023
Reducción del precio de los viajes combinados por falta de conformidad debido a las medidas anticovid tomadas en destino
Lucía del Saz Domínguez
Febrero 2023
Novedades en los contratos de suministro de gas en el mercado libre: duración, permanencia y contratos vinculados
Ana I. Mendoza Losana
Enero 2023
Andanzas y devenires del artículo 19.7 LGDCU sobre restricción de determinadas prácticas comerciales fuera de establecimiento mercantil
Pascual Martínez Espín
Diciembre 2022
Vía procesal adecuada para instar el lanzamiento del deudor hipotecario de su vivienda habitual cuando pretende acogerse a los beneficios (suspension del lanzamiento) previstos en la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social
Faustino Cordón Moreno
Diciembre 2022
El ciudadano que reclama a un empresario, ¿tiene que acreditar su condición de consumidor?
Manuel Jesús Marín López
Diciembre 2022
Resumen: Cuando el consumidor reclama a un empresario, ¿tiene el consumidor que probar que tiene la condición de consumidor, y que concurren en él los requisitos del art. 3 TRLGDCU? Esta trabajo trata de responder a esta cuestión, analizando la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la materia.
Nuevas medidas de protección a deudores hipotecarios de clase media en riesgo de vulnerabilidad
Alicia Agüero Ortiz
Noviembre 2022
Más artículos...
- Las plataformas, en el punto de mira de la normativa digital europea (2)
- Más tareas para las entidades de crédito: transparencia universal, imparcialidad y compliance (2)
- LA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL MAR MENOR (2)
- Tope del gas, “a nivel de usuario”. Guía para usuarios sobre la aplicación del “tope del gas” en las facturas de energía eléctrica (3)